viernes, 19 de junio de 2015

PINTURA MURAL


LA  PINTURA  MURAL

Para comprender que es la pintura mural,  se debe conocer el significado de la palabra “Mural”:
Mural
 adj.
  Que se coloca o se hace sobre un muro o una pared: en su casa predomina la decoración mural.
 adj./s. m.
  Se aplica a la pintura, generalmente de gran tamaño, realizada sobre un muro o una pared.

FUENTE: Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.

El “Mural” es una pintura de gran dimensión que tiene como soporte una pared.

El mural es pintura realizada o aplicada sobre un soporte fijo de grandes dimensiones (muros o paredes) y que normalmente funciona como relato, es decir, con episodios distribuidos gradualmente sobre la superficie, logrando un sentido de narración, conjunto y unidad. 

Normalmente, un mural se realiza pintando directamente sobre el muro. Sin embargo hay posibilidades más complejas: la técnica del ‘
fresco’, que consiste en pintar sobre yeso mientras éste aún está húmedo. Cuando el yeso se seca, sucede una reacción química: se crea una película sobre los colores, quedando éstos permanentemente integrados al yeso. 

Como condiciones generales, el mural requiere de permanencia, ausencia de brillos y de reflejos en la superficie, así como accesibilidad y visibilidad para el espectador, quién debe poder desplazarse a lo largo del muro para “leer” la obra. 


HISTORIA
Los primeros murales se realizaron en la prehistoria. La pintura rupestre se realizaba en las rocas de las cavernas que habitaba el hombre prehistórico, ciervos, bisontes, caballos, llamas  son algunos de los animales representados en sus pinturas, utilizaban pigmentos naturales  con aglutinantes como la resina.
Esta forma de expresión artística prehistórica se encuentra en las cuevas de “Altamira” en España, “Lascaux” al suroeste de Francia, “Cala Cala” en Oruro -  Bolivia.
En Egipto, lo realizaban en las paredes y techos de las cámaras mortuorias, el “temple” era la técnica empleada para decorar con temas que simbolizan la vida en el mas alla.
En la antigua Grecia se acostumbraba a decorar edificios públicos y particulares con temas de naturaleza muerta, paisajes y figuras humanas,  la técnica aplicada era el temple y la encáustica.
En las culturas prehispánicas, realizaron murales en Cacaxtla en Tlaxcala y las mayas de Bonampak (en México), que conmemoran pasajes bélicos. 
En el gótico fue reemplazado por vidrieras y tapices. En el barroco su principal representante fue Petrus Paulus Rubens, Francisco de Goya y Giovanni Battista realizaron murales en la época del Rococo.
En el siglo XX renace la pintura mural gracias a la revolución mexicana de 1910. El muralismo mexicano fue el protagonista principal de la pintura mural, sus  principales representantes fueron: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Jose Clemente Orozco 



No hay comentarios: